Con un poco de suerte de esto van a salir varias cosas interesantes.
domingo, 28 de febrero de 2010
CS193P Lección 8
Superada la lección 8, he cubierto casi todos los contenidos que ya conocía con lo que ahora tocan aspectos que serán completamente nuevos. La verdad es que las posibilidades son tremendas y mi libreta de notas para aplicaciones empieza a pedir horas extras para desarrollar conceptos.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Menu de Servicios
Cuando tenemos algo seleccionado y hacemos click con el botón derecho del ratón, una de las opciones es "Servicios", que nos da un listado de acciones que podemos utilizar para realizar diversas tareas.
Por ejemplo (en mi caso) tengo servicios de clipping (agregar) definidos para una aplicación que se llama Circus Ponies Notebook. Esta aplicación genera libretas virtuales a las que puedo enviar información si habilito la opción correspondiente.
El caso es que hay veces que en los servicios aparecen cosas que no vamos a utilizar o no queremos. Si buscamos información por internet, es posible que nos aparezcan referencias a la sección NSServices del archivo info.plist y bla, bla, bla... Esto suena a chino para muchos usuarios.
¿Cómo podemos ajustar de manera sencilla este menú? Pues como es un tema del sistema operativo, el panel de preferencias del mismo tiene todas las papeletas para ser el responsable.
Una vez accedemos al panel de preferencias, podemos usar el sistema de búsqueda integrado para ver si sabe algo de servicios...

Esto nos dice tenemos dos opciones:
· Servicios de directorios (que, por si no lo sabéis, es en el menú de cuentas de usuario...)
· Accesos rápidos de teclado (que será en el menú de teclado, lo que resulta obvio...)
· Accesos rápidos de teclado (que será en el menú de teclado, lo que resulta obvio...)
Lo que no es obvio es que es en accesos rápido de teclado donde se encuentra lo que estamos buscando. Si accedemos al menú de teclado, veremos que una de las opciones es Servicios y que a través de esta opción podemos configurar qué queremos que se muestre o se deje de mostrar en dicho menú, eliminando las opciones que nos molestan.
En general, para mi caso particular, sería mucho más aconsejable buscar en la aplicación que genera los servicios la causa de que se ofrezca un servicio no deseado y eliminarlo. Pero en algunas ocasiones no queremos eliminar un servicio, sino desactivarlo temporalmente para que no moleste.
domingo, 17 de enero de 2010
Contenidos duplicados
En relación a una pregunta que me hicieron el otro día en un curso de introducción de Mac OS X, iLife e iWork.
Varias personas habían copiado la música desde su PC a su Mac y luego habían añadido los contenidos a la biblioteca de iTunes.
Si tenemos la opción correspondiente marcada (ver ilustración, que corresponde al menú de Preferencias del iTunes), al añadir música a la biblioteca se copiará al directorio de iTunes. Esto hace que la música esté duplicada en el equipo.
Eso hace que la música se encuentre dos veces en el equipo. Una vez en la ruta en la que la hemos copiado nosotros y otra en la ruta en la que la ha copiado el iTunes.
Ocurre lo mismo con los contenidos añadidos al iPhoto. Lo que pasa es que las fotos de iPhoto no se presentan en el disco duro como fotos duplicadas, dado que la librería de iPhoto es un directorio especial que vemos como si se tratara de un único archivo. Dentro de este directorio especial están las fotos que se muestran en iPhoto. Así que es probable que las fotos también se encuentren duplicadas en el equipo.
viernes, 25 de diciembre de 2009
Programas imprescindibles para Mac
Siempre he buscado una lista de programas imprescindibles. Pero las que encuentro no acaban de convencerme. En Applesfera han hecho esta:
Paso a comentarla...
Navegadores
Cómo no, la lista es predecible pero en parte no cumple con mis espectativas.
· Safari: Viene de serie con Apple y, no lo he comprobado, pero me han dicho que no se puede desinstalar. No es para nada una mala opción, yo lo uso de manera habitual. Es uno de los mejores navegadores en cuanto a la representación de la web. Pero tiene un fallo para desarrolladores. Por ejemplo, cuando algunos alumnos usan por error imágenes PSD renombradas como un formato válido para ilustrar sus páginas, el Safari las muestra correctamente. También pasa lo mismo con los JPG en formato CMYK. Pero, como ya he dicho, es mi primera opción.
· Firefox: En mi entorno es el navegador más utilizado. Gratuito, potente, eficaz. Funciona a la perfección y es multiplataforma. Imprescindible para testear páginas web por su expansión.
· Chrome: Acaba de llegar a Mac. Es bastante potente. Es bueno. Pero no me acaba de convencer por que no llega a tener el look and feel de Apple. No es cuestión de elitismo, es como un alien en mi ordenador. Me pasaba lo mismo en Windows XP con una versión de Office que cambió radicalmente el interfaz de usuario. No me es cómodo.
· Opera: La versión 10 de Opera es impresionante. También ha salido hace poco para Mac. No dudo en probarlo. Aporta, si es igual que la de windows, funciones de servidor al equipo en cualquier lugar. Permite crear tu propia red social independiente. Es curioso.
En definitiva, se me caen dos de la lista como imprescindibles. Me quedo con Safari y Firefox. Y en ese orden.
Lectores de Feeds.
No uso de eso. Y si lo usara, como ponen en el mismo comentario, utilizaría Google Reader. No veo las opciones planteadas como imprescindibles.
Descompresores.
The Unarchiver es mi primera opción. El estractor de Stuffit es muy práctico y gratuito. BetterZip lo conseguí en un bundle por muy poco dinero. Me quedo con los dos primeros como imprescindibles. El último es de pago y no lo veo imprescindible... lo tengo, lo uso y me gusta, pero no es imprescindible.
Ofimática.
Recomiendan los tres pilares: iWork, Office y Open Office. Open Office es gratuito, los otros son de pago. Si no me equivoco, puestos a pagar iWork es mucho más barato y cubre las necesidades de ofimática con tres potentes herramientas: Pages, Numbers y Keynote. Es mi primera opción. El Office funciona a la perfección y lleva el Word, Excel, Powerpoint y Entourage. Me quedo con el iWork, me imagino que porque estoy estudiándolo y tras conocer sus entresijos soy capaz de vislumbrar la potencia de sus herramientas.
(continuará...)
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Archivos IPA y aplicaciones de iPhone que cambian
Os pongo en situación. Durante el Black Friday me descargué una aplicación de pago que era temporalmente gratuita. Pasados unos días, la aplicación se actualiza y el iTunes me dice que si la quiero actualizar. La actualizo y descubro que la nueva versión ha perdido features y me pide que la upgrade pagando... D'Oh!
Eso no está bien. No es juego limpio.
¡Menos mal que tenemos caldofran! La solución es sencilla, rebuscar en la basura. Si, si... ahora lo explico.
OJO: El método explicado NO mantiene los archivos de configuración. La aplicación se downgradea pero los datos se pierden. Lo que recuperamos son las features viejas.
Cuando actualizáis la app en el iTunes, no se reemplaza. Se manda a la papelera el archivo viejo y se queda en su lugar el archivo nuevo. El archivo tiene la extensión ipa. Si recuperáis ese archivo y lo almacenáis en una carpeta, siempre podéis recuperar el programa. El procedimiento sería el siguiente:
- Elimino la app nueva del iPhone (si no, al sincronizar se queda con la más nueva)
- Sincronizo con iTunes
- Hago doble click en el archivo ipa correspondiente
- Reemplazo la app del iTunes con la versión vieja
- Indico en iTunes que quiero instalar la aplicación
- Sincronizo
- Voila! Ya está la app downgradeada y recuperamos los features anteriores
NOTA: Las aplicaciones en formato IPA están protegidas por DRM de forma que las podéis utilizar vosotros sin problema, pero no otros.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Aplicaciones gratuitas en el iPhone (por tiempo limitado)
Creo que Besieged (RPG para iPhone) es gratuito por tiempo limitado. Lo que no se es desde cuando o hasta cuando. Estoy descargandolo.
También está ahora gratuito el LittleSnap de iPhone, que si no me equivoco es la versión iPhone del LittleSnap que MacHeist regalaba estos últimos días con el nano Bundle.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)