miércoles, 28 de julio de 2010

Compartir aplicaciones en iOS (a.k.a. iPhone OS)

Confirmado y probado. Explicación.

Una instalación en un equipo de iTunes puede ser vinculada con una cuenta de iTunes Store / App Store. Esto le da acceso a la descarga de contenidos y su facturación (aunque sea gratuito, se genera una factura de cada compra). Estos contenidos son descargados al equipo y se pueden instalar en los dispositivos que este mantiene sincronizados.

Es decir, si yo compro una aplicación, la puedo instalar en el iPhone y en el iPad sin mayor problema. Lo que cuenta es que esas aplicación ha sido autorizada para un iTunes.

Desde el menú de iTunes Store / Dar autorización a este ordenador puedo hacer que cualquier otra instalación de iTunes tenga autorización para gestionar los contenidos adquiridos. Estos equipos pueden ser cualquiera que nos interese. La autorización NO es única. Un ordenador puede tener múltiples autorizaciones.

El comprador de los contenidos, como tal, tiene la potestad de autorizar hasta 5 instalaciones de iTunes (5 ordenadores) para utilizar esos contenidos. Cada instalación de iTunes puede gestionar un número ilimitado (hasta donde yo se) de equipos de destino (iPhone, iPad, iPod...) que no cuentan como instalaciones de iTunes.

PRECAUCIÓN: Cambios en el hardware del equipo (RAM, Disco Duro o componentes de sistema) pueden causar "duplicidades" en el sistema de autorizaciones, gastando más de una autorización.

Las autorizaciones pueden retirarse de la misma manera que se dan. Hay que tener la precaución de hacerlo no vaya a ser que esos sistemas "mueran" sin haber sido desautorizados. En el caso de que otorguemos las 5 autorizaciones, tendremos la opción de retirar las 5 autorizaciones de golpe. Esto, sin embargo (y por motivos lógicos) se puede hacer una vez al año.

Ejemplo. Un amigo me ha autorizado a reproducir sus contenidos. Estos contenidos están autorizados en su Mac Mini y su MacBook Pro (2 autorizaciones). Luego hemos autorizado mi MacBook lo que suma en total 3 autorizaciones (3 equipos = 3 instalaciones de iTunes). El puede utilizar las aplicaciones compradas en su iPhone y yo puedo utilizarlas en mi iPhone y mi iPad (los equipos "finales" no consumen autorizaciones).

Y ahora, preguntas típicas...

¿Cómo se comparte una aplicación?
En la carpeta de los contenidos de iTunes hay una subcarpeta que contiene las aplicaciones moviles. Presentan extensión .ipa y pueden ser copiadas como archivos en un USB o enviadas por correo electrónico. En Mac OS X puedes hacer doble click sobre el archivo .ipa recibido y se instalará en el iTunes. El iTunes NO las sincronizará si no está autorizado y nos pedirá el nombre de usuario y password del comprador. Tras esa autorización, podremos instalar cualquier aplicación que el comprador nos pase sin tener que volver a autorizar.

¿El "autorizado" puede hacer compras en mi nombre?
NO. En general sólo se pueden hacer compras utilizando el nombre de usuario y contraseña del comprador. Es decir, el usuario autorizado no recibe una autorización de "sincronización" con nuestra cuenta de iTunes Store, simplemente podrá utilizar los contenidos que le hagamos llegar. Ni se sincronizará, ni se podrá descargar el resto de compras que hayamos hecho.




lunes, 19 de julio de 2010

Mi verdad sobre el iPad (1)

Lo adquirí el viernes pasado. La versión 3G de 64Gb. Y la verdad es que tanto yo como Bea estamos encantados con el mismo. No tengo muchísima experiencia con el mismo, pero voy a empezar a contar cosas que me resultan interesantes y a comentar algunas de las principales críticas que se le hacen. Ante todo, se trata del USO QUE LE DOY YO AL IPAD y con esto no pretendo sentar cátedra, sino demostrar que me resulta realmente útil.

¿El iPad pesa?
Se nota. Y decir lo contrario es tontería. Se nota sobre todo cuando te piensas que es un dispositivo "de mano" y lo mantienes en una mano mientras trasteas con la otra. Eso es poco práctico y no es el uso para el que está pensado. Si lo mantienes con las dos manos (todos los lectores que he probado te permiten controlar el flujo de lectura "con los pulgares") no se nota tanto y es más cómodo de sujetar que muchos libros que tengo por casa. Eso si, los 730 gr que pesa la versión 3G no se los quita nadie. Conclusión. Cuando lo tengo en el atril, sobre una superficie o sujeto con 2 manos, el peso no es un factor crítico. Al menos para mi.

¿La pantalla cansa la vista?
Pues la verdad que no. Ya lo comentó Álvaro Pons en La Carcel de Papel y de eso sabe algo... En cualquier caso, lo que comente Álvaro o Santa Rita me da bastante igual porque lo importante para mi no es si el iPad cansa la vista, sino si a MI se me cansa la vista cuando lo uso. La verdad es que no si es porque sí o porque estoy acostumbrado. Pero leo tanto cómics como libros técnicos sin mayor problema. Conclusión. A mi el iPad no me cansa la vista. Bea ya me contará, que ahora está leyéndose un libro en castellano (de momento dice que no).

El iPad no tiene Flash (ni Java)
Pues no. Flash no tiene. No lo tiene y la verdad que no lo he necesitado. Creo que en mi trabajo y ocio habitual no hay páginas web con Flash (ni Java). Así que no he notado nada ni he tenido que arrodillarme en plan Platoon y decir "¡NOOOOOOOO!". Que no tiene Flash es un hecho. Que no lo necesito, para mi es un hecho. Conclusión. Ni falta que me hacen.

¿Puedo conectar el iPad a un USB?
Pues... lo que no puedo hacer es conectarle un pen drive o similar (al menos tal cual lo tengo yo en cuanto a periféricos se refiere...). Pero mi grueso de información está en mis discos duros en la red de mi casa. El pen drive lo utilizo para copiar cosas del punto A al punto B de manera rápida. Para todo lo demás utilizo Internet. Si quiero copiar libros o archivos en el iPad lo hago de dos (tres) maneras. A través de mi iDisk (o Drop Box) y a través del Cable iPad-USB que conecto al ordenador. En el segundo caso utilizo iTunes para la sincronización. Pero la verdad es que en iTunes es donde tengo la música, los videos y algunos libros. Cierto es que para los documentos en el ordenador utilizo iDocument pero eso me obliga a ser más selectivo con lo que paso y dejo de pasar al iPad. Conclusión. Yo lo conecto por USB a mi ordenador personal y transfiero los archivos que necesito.

¿Los programas son caros?
Pues la verdad que son bastante más baratos de lo que parece. Yo, por ejemplo, de momento todo lo que he puesto ha sido gratuito. Y si bien hay algún juego que me deja con ganas de más (aunque no he comprado ninguno todavía) no he sentido necesidad de comprar cosas. He probado sobre 80 programas y actualmente tengo en el iPad unos 50 (contando los que venían de serie). He hecho selección, ya contaré cosas sobre esto en otro post. Conclusión. Hay cientos y cientos de programas gratuitos que pueden cubrir casi cualquier necesidad.

¿Es el iPad compatible con los archivos de trabajo más habituales?
No he tenido problemas para visualizar archivos de tipo DOC ni XLS. Si los he tenido para editarlos. Se supone que se soluciona con el Pages y el Numbers. Pero no los he probado en persona. El Google Docs tampoco me deja (o yo no se) editar los documentos. Conclusión. De serie puedes leer casi todo. Si quieres editar, tienes que comprar algún programa para ello (no conozco versiones gratuitas).

¿Es la conexión inalábrica estable y rápida?
No he notado problemas ni en la conexión 3G ni en la conexión WiFi. Cierto es que nada más comprarlo lo pasé a la versión 3.2.1 que acaba de salir. Pero no he notado nada. Conclusión. No he notado nada raro.

¿Es el teclado cómodo para escribir?
Pues no tengo mucha experiencia, pero incómodo no lo he notado. Si que se hace raro, pero la sención es igual que la que tuve cuando empecé a utilizar el teclado del portatil o el del movil... o incluso el del iPhone. Pero tengo también un teclado bluetooth (que aún no he probado, todo hay que decirlo) y con ese tengo más práctica. Conclusión. No es incómodo para textos pequeños. Para textos más grandes la cosa cambia porque te comes un trozo de pantalla.

¿Cómo se integra con Google?
Pues para lo que yo he utilizo, perfectamente. Porque puedes poner todos los servicios de Google como iconos en plan Web Apps y se arrancan rápidamente. El uso es, hasta donde he probado, muy parecido al de las mismas aplicaciones en un navegador cualquiera. Dos excepciones. El Google Docs no me deja editar y el GMail tiene un interfaz distinto al del navegador en un ordenador personal. Los calendarios no he mirado aún como sincronizarlos, pero como los tengo sincronizados con el iCal en el portatil no me ha hecho falta. Conclusión. Tengo toda la integración que necesito. Pero cierto es que también utilizo otros servicios. Nota: Según he leído es posible sincronizar los contactos y calendarios de Google utilizando una conexión con un servidor Exchange oficial de Google que está disponible de manera gratuita.

EDIT: The iPad supports CalDAV with SSL, so your can be able to sync Google calendar with your iPad, as long as you have internet access.(URL)
EDIT: Sincronizar los contactos de Google con el iPad. (URL)

Seguiré con esto otro día, que me reclaman para cenar... :D

miércoles, 9 de junio de 2010

Activar extensiones en Safari 5

Hoy me he instalado el Safari 5. Y mi intención era probar las extensiones del mismo, pero al ir a preferencias del sistema no me salía el menú correspondiente. ¿Cómo se activa?.

Nota: haz click en las imágenes para verlas más grandes.

Vamos a Safari > Preferencias y seleccionamos Avanzadas. En esa pestaña marcamos Mostrar el menú de Desarrollo en la barra de menús.

Aparecerá un menú de Desarrollo:

En ese menú, marcamos la opción de Activar Extensiones:

Ya aparece la pestaña de extensiones en el menú de preferencias:

Nota: Podemos desactivar la opción de mostrar el menú de desarrollo si no lo vamos a usar.

domingo, 6 de junio de 2010

iPhone Tips & Tricks

1) Deshacer:

Pongámonos en situación. Estás escribiendo un texto en el iPhone.

Sabes pulsar las teclas, sabes seleccionar palabras, sabes copiar, cortas y pegar. Lo que lo mismo no sabes es deshacer. Para deshacer una acción (o rehacer, si hemos deshecho algo ya...) sólo hay que darle una sacudida al iPhone (shake it!). Aparece un menú que nos dice si queremos deshace la última acción o rehacer algo que hayamos deshecho.

Lo que tienes que tener en cuenta es que es una acción. Una acción es escribir un texto (experimentalmente, da igual la longitud...), otra acción es copiar, cortar o pegar y otra acción es deshacer o rehacer.

2) Punto y aparte:

En Ajustes / General / Teclado se puede activar una opción que hace que tras escribir dos espacios seguidos después de una palabra, el primero se convierta automáticamente en un punto.

Esta es la función que creo que es menos conocida, pero en ese mismo punto es donde se puede configurar el comportamiento de varias acciones de escritura como la auto-corrección, la mayúscula después de punto y el bloqueo de mayúsculas.

El bloqueo de mayúsculas permite al usuario hacer doble tap en la tecla shift (la flechita de mayusculas...) para bloquear la escritura en mayúsculas. Otro doble tap la devuelve a su estado original.

domingo, 30 de mayo de 2010

iPad para ipadless

Ya está aquí el iPad. Y con "aquí" me refiero a "en España". Aunque técnicamente ya estaba por aquí. La verdad es que desde que salió en USA he tenido la suerte de tocar unos cuantos...

El primero en la reunión del GUM de Valencia que hicimos en Barreira Arte y Diseño. En ese momento mi mayor interés era ver en tiempo real la velocidad de respuesta y comprobar in situ el peso del aparatito. Positivo.

El segundo me lo dejó una alumna que tengo a la que se lo habían enviado desde USA. En este caso, lo pude tocar un poco más. A nivel de aplicaciones era como un iPhone grande, pero eso se debe a que las aplicaciones que tenía instaladas eran para iPhone. De todas formas, la experiencia de usuario cambiaba bastante. Positivo.

Hay uno entre este y el tercero que no llegué a tocas, pero que pedí información. Uno adquirido por una aluma en Hong kong.

El tercero me lo dejó un profesor (un mentor de Apple) en un curso de certificación. Este ya era más cañero porque tenía varias aplicaciones de iPad (incluso de pago) y además tenía pendiente probar una serie de cosas que se me habían escapado en el caso anterior. Positivo.

El cuarto era uno recién sacado de la caja en el que simplemente revisé los conceptos que ya conocía, para hacerme los dientes largos.

Y esperaba que el quinto fuera el mío. Pero va a ser que no. En mi punto de venta Apple habitual lo recibieron y se terminó bastante rápido. Los más buscados, los que tenían 3G. Me dijeron que puede que quedara alguno sin 3G, pero yo la decisión ya la tengo tomada. Mi modelo es el 3G de 16 Gb. 16 Gb por que he estado valorando mis necesidades y mi experiencia y no voy a necesitar más. 3G porque para trastear como desarrollador (por cierto, de Develop for Coffee hay alguna muestra de algún programa que estoy haciendo... en stand-by durante junio por los exámenes) prefiero tener todas las opciones.

Bueno, y después de contar mi vida y llorar un poco vamos a cosas más interesantes.

Hay cosas que son de cajón, pero esta semana me he dado cuenta de que hay mucha gente que usa estanterías y no sabe lo que es un cajón. Me explico. IMPRESCINDIBLE:
- Tener una cuenta de iTunes Store / App Store para los dispositivos con iPhone OS (iPod, iPad, IPhone)
- Tener iTunes instalado en un equipo que usaremos para sincronizar el dispositivo

Así que todos los que queréis comprar el bicho y no tenéis iTunes instalado ya sabéis lo que toca. Por otra parte, la cuenta de iTunes Store os va a pedir los datos de una tarjeta de crédito. Es necesario para comprar. Y cuando hacéis operaciones en el iTunes Store estáis comprando. Aunque valga 0€, recibiréis una factura indicando qué habéis comprado (sin costes, claro está...).

¿Y qué cosas hay que ir bajando para el iPad?. Pues ahí van mis recomendaciones sin probar. Vamos que como soy ipadless, no puedo puntuarlas, pero son las que he buscado y he descargado a la espera de probarlas en cuanto sea posible.

Adobe ideas
Para desarrollar ilustraciones y bocetos.

Bookman PDF/ZIP/CBZ Reader
El nombre lo dice todo. Para los que no sepan lo que es un CBZ, se trata de una colección de archivos gráficos (típicamente páginas de un cómic) comprimidos en ZIP y luego se le cambia la extensión a CBZ.

Chalk for iPad
Pizarra. No lo he comentado, pero tengo encargado (está de camino ya) mi segundo intento de stylus capacitivo (a.k.a. boli para el iPad) y tengo en mente el adaptador iPad-VGA para proyectar en clase

Cloud Readers PDF, CBZ, CBR
¿Os acordáis de lo que he dicho antes del CBZ? Pues si en vez de utilizar un ZIP se usa un archivo RAR tendríamos un CBR.

DaVinci
Economía doméstica, creo... control de gastos.

Dictionary
Sin explicaciones. Eso si, personalmente espero que sea un diccionario. No un traductor. Vamos, que lo que quiero es ver las definiciones en inglés de las palabras en inglés que no conozca. Soy así de raro...

iBooks
El lector de libros del iPad.

iMaghong HD
Por petición impositiva de la otra parte de la naranja...

OfflinePages
Para ver páginas web sin conexión

TanZen HD (lite)
Tangram

The Solitaire
Imprescindible para hacer el cacharro popular entre los familiares windowseros que se dedican a darle al solitario.

To Do Too
Lista de cosas por hacer

We Rule for iPad
Un roto para un descosido. Para quitarse el mono del Farmville.

Wikipanion
Para leer la Wikipedia.



Hay otros sobre los que tengo expectativas: Castlecraft, iCheckers (tengo también la versión para iPhone), DigiDrummer, Documents Reader, Doons HD, Draw, God Finger, Harbor Master, iBanner HD, iPDF Reader, MobileNoter, NotePad, Sadun's Whiteboard,

Luego hay otros que están tanto para iPhone como para iPad como: Comics, DropBox, IMDB, Kindle, Marvel Comics, Molecules, Planets y Stars.



Volveremos sobre esto cuando tenga el cacharrin.

martes, 11 de mayo de 2010

Bodega

Muuuuuy interesante.

Es un programa para gestionar aplicaciones. Te permite descubrir e instalar aplicaciones gratuitas y de pago. Pero lo más interesante es que te analiza las aplicaciones que tienes instadas y reconoce muchas de ellas. Con las reconocidas, mira a ver cuales están al día y cuales no y si existe alguna versión para actualizarlas te avisa. También te dice si esa actualización es gratuita o de pago. En cuanto a las gratuitas, hay un botón para hacer click y te las descarga e instala.



lunes, 10 de mayo de 2010

$RECICLE.BIN

Que susto más grande...

En Mac OS X, se generan archivos ocultos como .Trash y .DS_Store. Normalmente estos archivos no los vemos a menos que observemos un USB (FAT) en Windows. De la misma forma, cuando usamos Mac OS X podemos encontrar archivos ocultos de Windows en nuestro USB. Coo el $RECICLE.BIN que corresponde a la papelera del Windows.

El caso es que uno se acostumbra a relacionar los $RECICLE.BIN con Windows y con unos simpáticos virus que se copian en el USB casi de manera automática al conectarse a la gran mayoría de los Windows.

Y me acabo de encontrar el $RECICLE.BIN en varias carpetas de Mac OS X. ¿Virus? No puede ser... ¿Alguien me ha entrado al ordenador arrancando con Windows? No puede ser... Y al final he dado con el motivo. El Parallels Desktop, que instala máquinas virtuales de Windows, trabaja con algunas carpetas de Mac OS X como la de Documentos. Ese es el motivo por el que me ha aparecido la papelera del susodicho.

Mal rato que he pasado... :D