Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2010

$RECICLE.BIN

Que susto más grande...

En Mac OS X, se generan archivos ocultos como .Trash y .DS_Store. Normalmente estos archivos no los vemos a menos que observemos un USB (FAT) en Windows. De la misma forma, cuando usamos Mac OS X podemos encontrar archivos ocultos de Windows en nuestro USB. Coo el $RECICLE.BIN que corresponde a la papelera del Windows.

El caso es que uno se acostumbra a relacionar los $RECICLE.BIN con Windows y con unos simpáticos virus que se copian en el USB casi de manera automática al conectarse a la gran mayoría de los Windows.

Y me acabo de encontrar el $RECICLE.BIN en varias carpetas de Mac OS X. ¿Virus? No puede ser... ¿Alguien me ha entrado al ordenador arrancando con Windows? No puede ser... Y al final he dado con el motivo. El Parallels Desktop, que instala máquinas virtuales de Windows, trabaja con algunas carpetas de Mac OS X como la de Documentos. Ese es el motivo por el que me ha aparecido la papelera del susodicho.

Mal rato que he pasado... :D

miércoles, 24 de junio de 2009

Teclado del Mac en Windows

Un problema común es el uso del teclado de Mac en Windows. Las diferencias con el sistema operativo nos pueden "mosquear" más o menos al no entender el funcionamiento de algunos de los aspectos del Mac OS, como que el botón de "maximizar" de Windows no tiene un equivalente directo en Mac OS, sino que contamos con otro botón de comportamiento peculiar (y desquiciante si esperamos que haga lo mismo que el de Windows).

Otra cosa que saca de quicio a algunos usuarios es el teclado. Una de las preguntas que más me han chocado es "¿Cómo uso la tecla INSERTAR en Windows si en el teclado de Mac OS X no está?". En general, el problema se incrementa cuando ni siquiera tenemos un teclado extendido.

He encontrado este enlace que es de bastante utilidad a tal efecto:
URL: http://support.apple.com/kb/HT1171