También está ahora gratuito el LittleSnap de iPhone, que si no me equivoco es la versión iPhone del LittleSnap que MacHeist regalaba estos últimos días con el nano Bundle.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Aplicaciones gratuitas en el iPhone (por tiempo limitado)
Creo que Besieged (RPG para iPhone) es gratuito por tiempo limitado. Lo que no se es desde cuando o hasta cuando. Estoy descargandolo.
jueves, 12 de noviembre de 2009
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Webs en el iPhone
Sólo una pequeña nota:
<meta name="viewport" content="width=device-width; initial-scale=1.0; maximum-scale: 1.0;">
Con esto, se establece que el ancho de la web es el ancho del dispositivo. Bueno, no se si es eso exáctamente... pero vale para empezar a trastear.
<meta name="viewport" content="width=device-width; initial-scale=1.0; maximum-scale: 1.0;">
Con esto, se establece que el ancho de la web es el ancho del dispositivo. Bueno, no se si es eso exáctamente... pero vale para empezar a trastear.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Macheist y su nanoBundle
Un minuto os costará. Te registras y te llevas por el morro 6 aplicaciones. Por ejemplo el Twitterrific. Una pasada. :D
lunes, 2 de noviembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
Desinstalar aplicaciones en Mac OS X (II)
Respecto al último post, hay otra opción que no conocía. Se trata de AppCleaner. Un programa con una interfaz más parecida a la que recuerdo del AppZapper y que además es capaz de gestionar la eliminación de widgets. Bastante interesante.
URL: http://www.freemacsoft.net/AppCleaner/
Creo que es capaz también de actuar cuando lanzamos algo a la papelera, pero no lo he mirado bien.
URL: http://www.freemacsoft.net/AppCleaner/
Creo que es capaz también de actuar cuando lanzamos algo a la papelera, pero no lo he mirado bien.
Desinstalar aplicaciones en Mac OS X
Una de las primeras cosas que todo el mundo necesita aprender es cómo instalar aplicaciones en Mac OS X. Es extremadamente fácil. Simplemente hay que arrastrar la aplicación a la carpeta de Aplicaciones. La mayoría de los DMG (imágenes de disco) que descargamos con apliaciones tienen incluso un alias a la carpeta de aplicaciones de forma que sólo hay que arrastrar el archivo del programa sobre el icono que nos indican.
Pero la desinstalación es más "complicada" (tampoco tanto). En teoría, basta con arrastrar una aplicación a la papelera para que deje de estar disponible en el sistema. Y esto es cierto. El problema es que no sólo la aplicación (que en si es una carpeta) es lo que habría que arrastrar. Existen otros archivos de configuración/preferencias que se crean en ciertas carpetas y que, si bien ocupan poco, son archivos basura que quedan en el disco hasta el fin de los tiempos.
Últimamente estoy buscando una aplicación que sea capaz de revisar estos archivos y determinar si alguno de ellos pertenece a una aplicación que ya no se encuentre en el sistema. Pero aún no he tenido suerte.
Sin embargo, si que he encontrado una aplicación para optimizar un poco el proceso de desinstalación. Hasta ahora, la única aplicación que conocía a tal efecto era el AppZapper, una aplicación shareware que permite arrastrar una aplicación a una ventana y determina qué archivos habría que borrar, permitiendonos elegir entre conservarlos o eliminarlos individualmente. Pero claro, es shareware...
El caso es que esta semana descubrí la existencia de otra aplicación similar, mucho más interesante. Se trata de AppTrap. Es un elemento que se añade al panel de preferencias del sistema y que podemos activar o desactivar a voluntad (incluso dejarlo activado siempre) y que se activa cada vez que trasladamos una aplicación a la papelera. En ese momento, una ventana nos indica que estamos a punto de borrar una aplicación y nos muestra que archivos deberíamos también borrar. Es práctico y sencillo. Lo que no entiendo es porqué Apple no ha incluido algo así en sus sistema de serie.
URL: http://onnati.net/apptrap/
Pero la desinstalación es más "complicada" (tampoco tanto). En teoría, basta con arrastrar una aplicación a la papelera para que deje de estar disponible en el sistema. Y esto es cierto. El problema es que no sólo la aplicación (que en si es una carpeta) es lo que habría que arrastrar. Existen otros archivos de configuración/preferencias que se crean en ciertas carpetas y que, si bien ocupan poco, son archivos basura que quedan en el disco hasta el fin de los tiempos.
Últimamente estoy buscando una aplicación que sea capaz de revisar estos archivos y determinar si alguno de ellos pertenece a una aplicación que ya no se encuentre en el sistema. Pero aún no he tenido suerte.
Sin embargo, si que he encontrado una aplicación para optimizar un poco el proceso de desinstalación. Hasta ahora, la única aplicación que conocía a tal efecto era el AppZapper, una aplicación shareware que permite arrastrar una aplicación a una ventana y determina qué archivos habría que borrar, permitiendonos elegir entre conservarlos o eliminarlos individualmente. Pero claro, es shareware...
El caso es que esta semana descubrí la existencia de otra aplicación similar, mucho más interesante. Se trata de AppTrap. Es un elemento que se añade al panel de preferencias del sistema y que podemos activar o desactivar a voluntad (incluso dejarlo activado siempre) y que se activa cada vez que trasladamos una aplicación a la papelera. En ese momento, una ventana nos indica que estamos a punto de borrar una aplicación y nos muestra que archivos deberíamos también borrar. Es práctico y sencillo. Lo que no entiendo es porqué Apple no ha incluido algo así en sus sistema de serie.
URL: http://onnati.net/apptrap/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)