viernes, 5 de diciembre de 2008

Alarm Clock


Cuando instalé el Mac mini en mi cuarto, estuve un tiempo buscando una aplicación que me hiciera las veces de despertador. Al final, después de probar varias opciones, me quedo con este Alarm Clock que puede establecer una alarma, usar como sonido cualquier canción del iTunes (incluso tiene un pequeño motor de búsqueda por nombre...) y es capaz de encender el ordenador si está apagado. Además, se puede controlar directamente desde la barra de menús.

URL: http://www.robbiehanson.com/alarmclock/

Name Mangler

Es una utilidad para renombrar conjuntos de archivos en bloque. Permite establecer nombres secuenciales, reemplazar cadenas, etc.

URL: http://www.manytricks.com/namemangler/

jueves, 4 de diciembre de 2008

Finderman

Bueno. Tiempo lo que se dice tiempo, no tengo demasiado para poner cosas (este post ha sido escrito en el tren y luego lo he pegado cuando he tenido internet y tiempo...), pero como quiero pegarle un pequeño empujoncillo a la web, sobre todo en cuanto a lo que aplicaciones se refiere, he hecho unos cuantos bocetos y dibujitos para ver como podría arreglar un poquito el tema. Tengo varias ideas en mente, pero aún no he tenido tiempo para desarrollarlas (ya no lo repito más...).

Así que os presento al... ¡Finderman!

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Instalando Tomcat


Es tan fácil que no me he podido resistir a hacer un post sobre esto...

Si no sabes lo que es Tomcat, es un servidor JSP. Si sigues sin saber de que hablo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Apache_Tomcat

Los pasos son bastante sencillos:
1) Descarga Tomcat desde http://tomcat.apache.org/. En concreto Tomcat 5.5 / Core / tar.gz
2) Descromprime el archivo donde quieras tener el servidor. Pongamos /playground/tomcat
3) Edita /playground/tomcat/bin/startup.sh
4) Busca la línea en la que dice

EXECUTABLE=catalina.sh
y añade a continuación

export JAVA_HOME=/System/Library/Frameworks/JavaVM.framework/Versions/1.5/Home
export CATALINA_HOME=/playground/tomcat


5) Ejecuta /playground/tomcat/bin/startup.sh, por ejemplo con el comando de terminal sh startup.sh
6) Mira en http://localhost:8080/

Probado en mi Macbook sin ningún tipo de problemas.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Mighty Mouse

Hace mucho tiempo que no cuento nada... Bueno, hoy voy a contar algunas cosas que me han pasado con el Mighty Mouse y que, casualmente han coincidido en el tiempo.

En el trabajo tengo un montón de Mighty Mouses con cable y he notado que en algunos ha dejado de funcionar el scroll de la rueda. No en todas direcciones, sólo hacia abajo. La verdad es que pensaba que los alumnos eran unos descuidados y que los habrían forzado y se habrían estropeado.

Hoy ha empezado a pasarme en el mio, y he buscado información al respecto.

En esta página cuentan como se desmonta el ratón para proceder a la limpieza física de la lente y la bola. Pero no me fio un pelo de todo lo que sea utilizar un cutter para acceder a un dispositivo. Así que he visto que también comentaban otra cosa en la misma página, aunque decían que era una solución de caracter temporal. El caso es que apple tiene una página con una explicación sobre como proceder a la limpieza del ratón. La dirección es esta http://support.apple.com/kb/HT1537?viewlocale=en_US. Además de las instrucciones escritas, hay un video sobre como proceder. El resultado ha sido inmejorable. :D

Como colofón a este primer tema. Los síntomas son el notar que la rueda no va tan fina como al principio. En ocasiones incluso he notado que la parecía que hubiera algún tipo de elemento sólido que chocaba con la rueda (en mi caso, no me extrañaría que fuera alguna virutilla de goma de borrar...). Una vez realizada la limpieza, se nota una tremenda diferencia en lo que a la suavidad de rotación de la rueda se refiere.

El otro tema que quería comentar es el de las pilas del ratón. El ratón me lo regalaron en Marzo del año pasado y llevaba puestas sus pilas Energizer Lithium, las que me venían con el ratón. Se me había pasado por la cabeza que el mal funcionamiento de la scrollball se debiera a que las pilas se agotaban. Muchos os habréis dado cuenta de que el ratón tiene en su página de configuración un medidor de batería...


Además, cuando la batería es baja, el sistema os avisa de que es posible que deje de funcionar.


El aviso me lo ha dado a las 17h y el ratón ha dejado de responder por primera vez a las 21h.

Eso es todo por hoy. :D

lunes, 1 de septiembre de 2008

Backup y Restore

Estoy probando diversos métodos de Backup para clonar los equipos del centro.

Lo intenté con las utilidades de Apple para el Mac OS Server del aula, pero en Julio no conseguí iniciar la instalación desde la red.

En segundo lugar probé con el Carbon Copy Cloner, y la verdad es que salvo el hecho de que me he olvidado de marcar la opción "borrar el disco duro de destino" a la hora de clonar, el proceso ha sido más rápido de lo que me esperaba.

De todas formas, he probado otra vez (un mes después) a instalar desde la red y ahora si que está funcionando.

Supongo que al final adoptaré una solución mixta y prepararé la instalación desde el Mac OS Server y ademas tendré un backup con el Carbon Copy Cloner por si en un momento dado no funciona el Servidor.

Una vez estén a punto lo 20 iMacs (Leopard) me pondré a ver que hago con los 10 eMacs (Tiger y Panther)

jueves, 10 de julio de 2008

Modo Target

Conectando el MacBook a un iMac mediante un cable Firewire podemos...

1) Primero encendemos el MacBook aprentando la letra T para iniciarlo en modo target. Hasta que aparezca el símbolo de Firewire en grande en la pantalla (a modo de salvapantallas). Entonces arrancamos el iMac apretando la tecla Opción y nos aparecerá un listado de las posibles unidades desde la que puede arrancar el iMac. Veremos el disco duro del MacBook como disco duro FireWire. Lo seleccionamos y podremos usar el hardware del iMac arrancando con el disco duro del MacBook.


2) Realizando el mismo proceso intercambiando el MacBook y el iMac, obtenemos un resultado similar. En este caso, he tenido que conectar tambien el cable de red del iMac al MacBook para que se conecte a la red local y me permita iniciar sesión en mi cuenta de la red local.



NOTA: En ambos casos es accesible la unidad que no usamos para arrancar.